Caso de éxito
Universidad de San Juan
TeamViewer permitió la realización de un proyecto de telemedicina en la Universidad Nacional de San Juan en Argentina.


Desafíos
- Ser capaces de contribuir a la atención sanitaria local construyendo una red de organizaciones con el fin de ejecutar planes de prevención, especialmente en cardiología, para los habitantes de las zonas que están prácticamente aisladas por la geografía, el clima y la cultura (por la división existente debido a los diferentes grupos étnicos).
- Apoyar los programas de prevención, de capacitación y de concientización a través de hábitos saludables, con foco en los jóvenes y las embarazadas dentro de la comunidad educativa.
- Detectar las enfermedades de manera temprana, prescribiendo tratamientos más específicos y, en el caso de los niños, monitoreando la curva de crecimiento.
Solución
Gracias a las opciones de comunicación remota de TeamViewer utilizadas para llevar a cabo la telemedicina, el proyecto para la aplicación de la telemedicina en la atención sanitaria primaria remota ha permitido que el personal sanitario y los profesores de la universidad y el Ministerio de Educación, junto a municipalidades, ONG y pacientes, se conecten y realicen consultas, aun cuando los separan largas distancias. Incluso se pudieron llevar a cabo electrocardiogramas, procedimientos de teleauscultación y teleoximetría, así como el monitoreo remoto de Holters. Para poder realizar estas pruebas, se capacitó a una persona en el lugar donde se encontraban los pacientes. La persona conectaba al paciente y transfería los datos en línea al doctor, que luego evaluaba los resultados para poder tomar decisiones.
Esta experiencia se está aplicando en diferentes asentamientos y zonas remotas o de difícil acceso, para los grupos más vulnerables, y en la actualidad se atendieron más de 250 casos de manera exitosa.